Pachuca, Hidalgo, 2 de mayo de 2025.- La Magistrada Estela Fuentes Jiménez, Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunió hoy con integrantes de la Red de Mujeres Hidalguenses, para abordar la importancia de la paridad de género en la reforma judicial y su impacto en la impartición de justicia para las mujeres.
Durante el encuentro, convocado por María Soledad Espinoza Lozano, Presidenta de la Red de Mujeres Hidalguenses, la Magistrada Fuentes Jiménez destacó que la mayor presencia femenina en el sistema judicial no solo garantizará la paridad en términos numéricos, sino que promoverá una justicia más sensible a las necesidades de las mujeres.
“La impartición de justicia con perspectiva de género será siempre un apoyo en la lucha de las organizaciones de mujeres por la reivindicación de sus derechos”.
“La reiteración de este compromiso resulta muy oportuna, justamente con motivo de mi aspiración de llegar a la Suprema Corte. Tenemos que hacer realidad las siguientes consignas: ¡Ni una más discriminada!, ¡Ni una más violentada!, ¡Ni una más victimizada!”, expresó.
La Magistrada Fuentes Jiménez subrayó los recientes avances constitucionales impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que fueron publicados el 15 de noviembre del año pasado, que tienen por objetivo la transformación de la administración de justicia en México.
“Como parte de las trascendentales reformas en materia judicial se incluye el valor que se otorga a la paridad de género y la consideración del trabajo de la mujer en condiciones igualitarias a las de los hombres”.
“Un avance de gran magnitud se ha dado ya con la inclusión en nuestra Constitución de aspectos centrales vinculados a esa igualdad. Entre ellos figura de manera relevante la eliminación de la diferencia discriminatoria en el salario entre hombres y mujeres”, expresó.
En su diálogo con mujeres del Valle del Mezquital y otras regiones de Hidalgo, la Magistrada abogó por un sistema judicial comprometido con los principios de igualdad sustantiva y protección efectiva para grupos históricamente marginados.
Su convicción por una justicia social inclusiva, que atienda particularmente las necesidades de mujeres, jóvenes y sectores vulnerables, fue uno de los pilares de su presentación.
Hacia la paridad de género en el Poder Judicial
La candidata, quien aparecerá con el número 10 en la boleta electoral morada para Ministras de la Suprema Corte, presentó datos reveladores sobre la desigualdad que ha prevalecido en el sistema judicial.
“Las cifras provenientes del informe de labores del Poder Judicial de la Federación de 2024 reportaban que de las 811 personas titulares de las magistraturas solo 192 eran mujeres, elevándose el total de hombres a 619. Evidentemente, existía una clara desproporción. En el campo de las magistraturas, aproximadamente una de cada cuatro era mujer”, reveló.
Fuentes Jiménez explicó que la reforma judicial incluye disposiciones específicas para garantizar la paridad.
“Para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán elegir hasta cinco mujeres y hasta cuatro hombres”, dijo.
La reunión con la Red de Mujeres Hidalguenses se desarrolló en el marco del histórico proceso electoral judicial que se realizará el próximo 1 de junio, en la cual, más de 3,400 aspirantes a diversas posiciones judiciales buscarán el voto ciudadano para renovar y democratizar las instituciones de justicia en México.
“Desde la más alta responsabilidad a la que puede aspirar una abogada, la de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habré de poner todo mi empeño y toda mi dedicación a la tarea de hacer justicia”, aseguró.